CAPACITACIÓN DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

CAPACITACIÓN "ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA DESDE UNA MIRADA HUMANISTA"

Docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de las Carreras de: Comunicación, Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, Periodismo, Economía, Trabajo Social y del Instituto de Idiomas, iniciaron hoy la capacitación «Administración de la Universidad Ecuatoriana desde una Mirada Humanista». Evento organizado coordinadamente entre el Rectorado y Vicerrectorado Académico, con el apoyo de la APU y EP-Uleam.
Previo a las ponencias, el acto inaugural contó con las palabras de bienvenida a cargo del Pedro Quijije Anchundia, quien resaltó la importancia de la vocación que debe tener un docente para impartir su cátedra, así mismo, precisó el enfoque de la capacitación.
Desarrollo Pedagógico y Curricular y, Fortalecimiento Procesual fueron los temas que el Equipo Uleam, conformado por: Dr. Marcos Zambrano, rector; Dr. Pedro Quijije, vicerrector académico; Dra. Flor María Calero, directora de Gestión y Desarrollo Académico; Ing. Luvy Loor, directora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad; Ing. César Cedeño, director de DIIT y KLever Delgado, director de Investigación y Presidente APU, abordó en este primer día.
Los dos posteriores (3 en total) serán dirigidas por el coach Teófilo Sánchez quien se centrará en un entrenamiento ontológico para el potenciamiento del ser.

Revista Electrónica de Formación y Calidad Educativa (Refcale)

Esta mañana, de la mano de la Dra. Rocío Pihuave, directora de la Carrera de Administración de Empresas y principal de la Revista Electrónica de Formación y Calidad Educativa (Refcale) -de este Vicerrectorado Académico-, se conocieron los logros y proyecciones de este medio de difusión científica, del que es también su directora.

La Dra. Pihuave, expuso en el despacho de esta vicerrectoría, ante su principal el Dr. Pedro Jacinto Quijije Anchundia, las mejoras de la Revista en aspectos como, el proceso de las revisiones de los pares evaluadores, la calidad de los artículos para poder postular y ser publicados, el proceso en trámite para poder indexar la revista en la base de datos Scielo, ya que actualmente se encuentra en Latindex. Se ha actualizado la plataforma de la

la revista y se ha mejorado la imagen de la misma, recalcó la directora de Refcale.

#UleamEnBuenasManos

Plan de Perfeccionamiento Docente

El equipo de perfeccionamiento docente liderado por la Dra. Cecilia Luzardo como gestora académica, conjuntamente con el señor vicerrector académico, Dr. Pedro Quijije Anchundia, se encuentran trabajando en el Plan de Perfeccionamiento 2023, en el que se está considerando la ejecución de capacitaciones a todo el personal docente de la institución, a realizarse durante los meses de, enero, marzo, abril y mayo del presente.

#UleamEnBuenasManos

CURSO VIRTUAL DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

EXITOSA ACOGIDA DEL CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Con 500 participantes inició hoy el Curso Virtual de Perfeccionamiento Docente, organizado por el Vicerrectorado Académico, y de acceso gratuito para el colectivo docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

El programa de inauguración, a las 08h00, contó con la intervención del señor rector, Dr. Marcos Zambrano y la del vicerrector académico Dr. Pedro Quijije. Acto seguido se dio inicio al primer taller sobre Gestión de la Docencia Universitaria a través del Aula Virtual, con la facilitadora, Ing. Adriana Macías, Mg.

De 8h00 a 12h00, se continuarán desarrollando los talleres hasta el jueves 16 de septiembre del presente, con los temas: El Proceso de Investigación en la Ejecución del sílabo, de la mano del Ing. Richard Rodríguez; el miércoles 15, la venezolana, Dra. Yarines Perdomo, abordará el tema de Estrategias para la Atención de la Diversidad Humana; finalmente, el jueves se desarrollará el taller de Recursos Tecnológicos Aplicados a la Educación, a cargo del Ing. Erick Mero.

Los facilitadores, a excepción de Perdomo, son marca Uleam, algo ponderado en sus intervenciones por las autoridades universitarias, que resaltaron, además, el compromiso demostrado por la planta docente al buscar el perfeccionamiento constante, con la participación en cursos como este.  

“Hemos asumido con mucha responsabilidad el proceso de capacitación hacia los compañeros docentes, pensando en las funciones sustantivas del quehacer universitario que permita mejorar el desempeño académico, en consonancia a lo que determina el Reglamento de Carrera y Escalafón y considerando indicadores de evaluación docente”, resaltó el señor vicerrector.

SOCIALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE TUTORÍAS

SOCIALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

El Vicerrectorado Académico a través de la Dirección de Planificación y Gestión Académica organizó una ronda de capacitaciones con la finalidad de socializar el Reglamento de Tutorías Académicas con las Unidades (Matriz y Extensiones); mismo que fue aprobado por el Pleno del Órgano Colegiado Superior en primer debate en su Cuarta Sesión Ordinaria efectuada el 10 de mayo de 2021 2021, a través de Resolución OCS-SO-004-No.030-2021; y, en segundo debate en su Décima Tercera Sesión Extraordinaria efectuada el 20 de mayo de 2021, mediante Resolución OCS-SE-013-No.045-2021.

Entre los temas abordados, se destaca: modalidades de tutorías (inserción, especializada, remediación e inclusión), submodalidades (individual y grupal) y formas de tutoría (presencial, virtual -sincrónica y asincrónica-), mismas que son realizadas mediante las herramientas/software de comunicación: Microsoft Teams, Zoom, Aula Virtual, WhatsApp u otros, que serán avalados y evidenciados por el Consejo Académico. Todos estos expuestos en las 4 rondas de capacitaciones, que se organizaron para este fin; participando el miércoles 25 de agosto, las facultades de:  Arquitectura,  Ciencias Administrativas,  Ciencias Agropecuarias,  Ciencias de la Educación,  Ciencias de la Comunicación y  Ciencias del Mar (jornada matutina); Ciencias Informáticas,  Ciencias Médicas, Contabilidad y Auditoría, Economía, Enfermería y  Gestión Organizacional (jornada vespertina).

Continuaron hoy, con las unidades académicas de, Hotelería y Turismo, Ingeniería, Ingeniería Industrial,  Jurisprudencia,  Odontología y Trabajo Social (09:00); y , Psicología, Extensión Chone, Extensión Sucre, Extensión El Carmen,  Extensión Pedernales (15:00).

 

Respecto a las tutorías, la responsable institucional de esta gestión y facilitadora de estos talleres, la Mg. Adriana Macías, expresó que, “La tutoría va más allá de la instrucción formal, de hecho, permite alcanzar una educación integral en el estudiante y fomentar actitudes y valores positivos. Se trata de un proceso de apoyo durante la formación que se concreta en la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de ellos; buscando orientar y acompañar en el proceso de aprendizaje, la formación integral y la inserción profesional”

NUEVA CARRERA TECNOLÓGICA EN LA ULEAM

🖲NUEVA CARRERA TECNOLÓGICA EN LA ULEAM

 
Para definir aspectos de la nueva carrera de Tecnología Superior en Riego y Producción Agrícola, aprobada por el #CES, y que ofertará la Uleam Ecuador, se reunieron ayer -miércoles 18 de agosto-, en el despacho de este vicerrectorado, el Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico; Dra Flor María Calero, directora de Planificación y Gestión Académica; Ing. Cristian Mera, director de la Unidad de Formación Técnica y Tecnológica Superior de la #Uleam; Lic. Víctor Zambrano, director del Departamento de Admisión y Nivelación; Ing. Sandra Soledispa y el Lic. Douglas Anzules, funcionarios de las dos últimas direcciones, respectivamente.
Esta carrera tendrá un duración de 2 años e iniciará el próximo periodo académico, según lo dio a conocer el Ing. Mera, quien además, con mucha emoción manifestó que, «esto es algo sin precedente en la Uleam, pues es la primera vez que la universidad va a participar en ofrecer una tecnología superior”.
La reunión, agrupó a las autoridades con las que se articula el trabajo de creación y oferta de la carrera, para analizar aspectos como: docentes a participar, plataforma tecnológica a utilizarse, mecanismo de admisión y nivelación, normativa legal nacional e institucional, entre otros temas necesarios para que el proceso arranque con éxito y sea la plataforma para las otras tecnologías que se ofertarán desde el próximo periodo 2022-1.
Esta carrera se ofertará en el campus de Tosagua, que es donde oficialmente se encuentra la Unidad Académica de Formacion Técnica y Tecnológica de la Uleam, sin embargo, habrán otras carreras tecnológicas que funcionarán en otras extensiones o matriz, como la de Electromecánica que estará en Tosagua, Chone, Pedernales y El Carmen, o la Tecnología en Redes y Telecomunicaciones que va a funcionar en Ciencias Informáticas (matriz), pero también en Tosagua y Pedernales, y así será con cada carrera técnica o tecnológica a crearse, según lo dio a conocer el titular de esta unidad.